Atlas Lingüístico Sonoro del Q’anjob’al

ALISQAN

ALISQAN es una investigación de la Comunidad Lingüística Q’anjob’al apoyado por el CIESAS Y CIMUSUR-UNAM cuyo investigador principal es Marco Antonio Antonio Mateo (CLQAN)




1. Bienvenidos

Les damos la bienvenida al Atlas Lingüístico Sonoro del Q’anjob’al (ALISQAN).

El ALISQAN es un material virtual, interactivo e informativo que contiene diferentes formas de hablar el Q’anjob’al en los municipios de Yich K’ox o Oyeb’ Tx’o’ Konob’, Tz’uluma’, Jolom Konob’, Yalmotx o Yal Imox conocidos en español como San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Eulalia y Santa Cruz Barillas, respectivamente.

El atlas contiene 245 entradas que pueden ser palabras, sonidos, partes de palabras, y expresiones. Cada entrada se despliega en una página. La página de cada entrada contiene un mapa que muestra cuántas formas tiene la entrada y cuál es la distribución de cada forma en la región Q’anjob’al. Juntamente con el mapa aparece la forma escrita y el audio de cada entrada en todos los lugares. Además, se incluye información adicional como información gramatical sobre la entrada, explicación de la variación, audios adicionales, entre otros detalles.

El Atlas es una herramienta para los hablantes, los maestros, los estudiantes, los estudiosos, etc. que desean aprender sobre las distintas formas de hablar el Q’anjob’al; es decir, variación dialectal. Este se puede usar como material de consulta, de enseñanza, de referencia, etc. El atlas es de acceso público y sugerimos al lector consultar la sección derechos de autor y formas de cita (abajo).

El atlas es parte del macroproyecto ‘Diccionario y Atlas Lingüístico en Idiomas Mayas’ (DALIMA) que impulsa la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) y de la Comunidad Lingüística Q’anjob’al en particular. Este se elabora con la coordinación y el apoyo de los centros de investigación en México, el CIESAS y CIMSUR-UNAM.

Esperamos que este material contribuya al fortalecimiento, revitalización y promoción del Q’anjob’al, que motive a los hablantes a conocer y apreciar la diversidad de su lengua, y al público a apreciar y valorar la diversidad manifestada en la lengua.


2. Los objetivos del ALISQAN

El Atlas tiene dos objetivos principales, por un lado, desarrolla una investigación lingüística para documentar la variación del idioma y por otro lado, muestra las diferencias o las variaciones lingüísticas de los municipios de San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma, Santa Eulalia, las cuales son la parte de la riqueza del idioma Q’anjob’al, que se muestran a través de un mapa interactivo.


3. Antecedentes

La Comunidad Lingüística Q’anjob’al ha creado distintos materiales lingüísticos en y sobre el Q’anjob’al, investigaciones relacionadas al Atlas incluyen el Vocabulario Q’anjob’al (2003), la Gramática Descriptiva del Q’anjob’al (2005), una propuesta de Gramática Normativa (2018), entre otros. El Atlas es el primero que realiza la Comunidad Lingüística Q’anjob’al en coordinación con otras Comunidades Lingüísticas de la ALMG, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias del Sureste de la Universidad Nacional Autónoma de México (CIMSUR-UNAM).

El Atlas surge a partir del taller “La variación dialectal y estandarización: Documentación, metodología y herramientas” coorganizado por el Dr. Eladio Mateo Toledo (CIESAS-Sureste), la Dra. Telma Angelina Can Pixabaj (CIMSUR-UNAM) y la Licenciada María Magdalena Pérez (presidenta de la Comunidad Lingüística Poqomam, ALMG), el cual se realizó en octubre del 2018 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. En dicho taller participaron los presidentes y personal técnico de 10 Comunidades Lingüísticas de la ALMG, Achi, Ixil, Mam, Q’anjob’al, Popti’, K’iche’, Chuj, Awakateko, Poqomchi’ y Poqomam.

Como continuación del taller sobre variación dialectal, las Comunidades Lingüísticas Q’anjob’al, Awakateko, K’iche’ y Poqomam, plantearon un proyecto en conjunto y lo incluyeron en su Plan Operativo Anual 2019, bajo el nombre de ‘Diccionarios y Atlas Lingüísticos Sonoros en Idiomas Mayas (DALIMA).

El presente proyecto tiene su propia estructura, está dirigido por un Comité Director, conformado por un equipo con experiencia lingüística descriptiva Maya, conformado por el Dr. B’alam Eladio Mateo Toledo, la Dra. Telma Can, la Licda. Magdalena Pérez Conguache y el Dr. Guilles Polian; un equipo de decisiones políticas, conformado por los Presidentes de las cuatro Comunidades Lingüísticas Q’anjob’al, Poqomam, K’iche’ y Awakateko; Así mismo, el nivel de decisión y coordinación técnica, conformado por los equipos técnicos de cada Comunidad Lingüística. Finalmente, un equipo de asesoría especializada de manera voluntaria, para cada Comunidad Lingüística ; para la Q’anjob’al los asesores son el Dr. B’alam Eladio Toledo, el Dr. Pedro Mateo Pedro y la Licda. Sonia Salomé Raymundo.


4. La filiación lingüística y el territorio Q’anjob’al

El Q’anjob’al es una lengua maya que pertenece al grupo Q’anjob’al juntamente con el Popti’ y el Akateko (Kaufman 1974). La figura abajo muestra la ubicación del Q’anjob’al en la Familia Lingüística Maya.

Figura 1. El Q’anjob’al en la familia lingüística Maya (OKMA 2001:42)

El número de hablantes del Q’anjob’al no es exacto, pero Richards (2003) proyectó un total de 99,000 hablantes en el 2003. Sin embargo, en el XII Censo de población (INE) reporta un total de 208,008 Q’anjob’ales a nivel nacional, de estos el 89% están concentrados en el departamento de Huehuetenango, sin incluir un promedio de 10,000 hablantes que viven fuera de Guatemala.

El Q’anjob’al se habla originalmente en el noroccidente de Guatemala en la Sierra de los Cuchumatanes en el departamento de Huehuetenango en 4 municipios: Yich K’ox o Oyeb’ Tx’o’ Konob’ (San Juan Ixcoy), Tz’uluma’ (San Pedro Soloma), Jolom Konob’ (Santa Eulalia) y Yalmotx o Yal Imox (Santa Cruz Barillas). También hay hablantes en el municipio multilingüe de Yich Kan (Ixcán), Quiché. La población también ha migrado a otros países; actualmente hay hablantes del Q’anjob’al en el sur de México, en Estados Unidos y Canadá. El territorio ancestral colinda con pueblos que hablan otras lenguas mayas: al sur colinda con el territorio Mam; al oeste, con el territorio Popti’, el Akateko y el Chuj; y al este con el territorio Ixil.


5. Breve introducción a la variación

Las lenguas generalmente varían en su uso de un lugar a otro. Esta variación en el uso se conoce como ‘variación dialectal’. En el Q’anjob’al existen este tipo de variaciones. En el Q’anjob’al las variaciones se dan a nivel oral y ocurren en la fonología (los sonidos), morfología (formación de palabras), morfosintaxis (formas y reglas en las oraciones) y léxico (palabras). Esta versión del ALISQAN se concentra en las variaciones fonológicas, morfológicas morfosintácticas y léxicas. Cada variación se ilustra abajo.

Una variación fonológica se observa en la pronunciación del fonema /q/. Este fonema tiende a fricativizarse (pronunciación con menor obstrucción). Esta variación se observa en la palabra -iqatz ‘carga’ cuyas pronunciaciones en los tres lugares investigados se muestran abajo en el alfabeto fonético internacional. El fonema /q/ tiene dos realizaciones fonéticas: una oclusiva velar sorda [q] y una fricativa velar sorda [χ]. Mientras que en Soloma y Santa Eulalia el fonema /q/ se puede pronunciar como [q] o [χ], en San Juan Ixcoy este se pronuncia como [χ]. Nótese que esta distribución de la variación en Santa Eulalia es distinta de la que se reporta en Raymundo et al. (2000).

Soloma, Santa Eulalia
[ʔiχat͡s , ʔiqat͡s ] iqatz

San Juan Ixcoy
[ ʔiχat͡s ] iqatz

Un cambio morfosintáctico condicionado por la fonología (un cambio morfofonológico donde un morfema varía por condiciones fonológicas) ocurre en la posesión de palabras que comienzan con cierre glotal seguido por vocal. Considere las siguientes palabras:

[ʔiʂim] ixim ‘maíz’
[ʔaxan ] ajan ‘elote’
[ʔulul] ulul ‘bebida de elote’
[ʔon] on ‘aguacate’


Todas las palabras en todos los lugares, al estar poseídas por la segunda persona singular pierden la glotal inicial. La ausencia del cierre glotal se marca con el clítico ‘h’ en la escritura práctica. Esta posesión puede provocar un cambio en la altura de las vocales: en Santa Eulalia las vocales altas /i, u/ bajan de altura y se realizan como [e, o], respectivamente y en otros lugares las vocales no sufren ningún cambio de altura.
Santa Eulalia
[eʂim ] hexim
[axan ] hajan
[olul] holul
[on] hon
Soloma y San Juan
[iʂim ] hixim
[axan ] hajan
[ulul] hulul
[on] hon

‘tu maíz’
‘tu elote’
‘tu bebida de elote’
‘tu aguacate’

El ejemplo abajo ilustra una variación morfosintáctica. Este caso tiene que ver con la voz pasiva. En Q’anjob’al se distinguen tres tipos de pasivos: el pasivo absoluto (no se menciona el agente), el pasivo no marcada (no tiene mayores restricciones) y el pasivo resultativo (es decir resalta el resultado de la acción (véase a Mateo 2008). Cada uno se muestra abajo. La voz pasiva no marcada se marca con el morfema - lay en todos los lugares. La voz pasiva absoluta se marca con el morfema -om en Soloma y en los demás lugares se marca con - lay. Finalmente, la voz pasiva resultativa se marca con el morfema -chaj en San Juan y Santa Eulalia, pero en Soloma este se marca con la combinación de los morfemas -chaj y -om.

Pasivo no marcado
Xtz’ib’elay yuj ix unin. Todos los lugares
‘Fue escrito por la niña.’

Pasivo absoluto
Xtz’ib’elayi. San Juan y Santa Eulalia
‘Fue escrito’

Xtz’ib’ejom. Soloma
‘Fue escrito’

Pasivo resultativo
Xtz’ ib’chaji - San Juan y Santa Eulalia
‘Fue escrito.’

Xtz’ ib’chajom- Soloma
‘Fue escrito’

La variación léxica refiere a los lexemas (o palabras) que muestran variación no sistemática o no gramatical. Las variaciones pueden consistir en un cambio de uno o más sonidos, variaciones composicionales, o empleo de palabras completamente distintas. La palabra ‘zopilote’ abajo ilustra un caso de variación total: se usa usej en San Juan Ixcoy y ostok en otros lugares. La palabra ‘noche’ ilustra un caso de variación por sonido: se dice aq’walil en Soloma y aq’b’alil o a’b’alil en los otros lugares; hay una alternancia entre /w/ y /b’/.

San Juan
usej
‘zopilote’
Soloma y San Eulalia
ostok
‘zopilote’

Soloma
aq’walil
‘noche’
San Juan y San Eulalia
aq’b’alil, a’b’alil
‘noche’

En resumen, el atlas registra estos tipos de variaciones con precisión por medio del alfabeto fonético, alfabeto fonémico y la escritura práctica.


6. Metodología: la construcción del ALISQAN

Para la recopilación de datos y construcción del ALISQAN se realizaron los siguientes pasos.

a. Planeación y aprobación del proyecto. La Comunidad Lingüística Q’anjob’al incluyó en su Plan Operativo Anual 2019 (POA), el proyecto de elaboración de un atlas lingüístico sonoro para el Q’anjob’al. Esto también hicieron las otras tres comunidades lingüísticas (Awakateka, K'iche', Poqomam) que participan en el proyecto. Estos proyectos por comunidades lingüísticas fueron aprobados por el Consejo Superior de la ALMG bajo el nombre “Diccionario y Atlas Lingüístico para Idiomas Mayas (DALIMA)”. La formulación de los proyectos contó con la asesoría del CIESAS y del CIMSUR-UNAM.

b. Establecimiento del plan de coordinación. Aprobado el proyecto, se procedió a la planificación de las actividades principales del proyecto que incluyen la definición de metas, elaboración del instrumento, manejo de equipo y programas, talleres de formación, y revisión del atlas. Esto se hizo en coordinación entre las comunidades lingüísticas, el CIESAS y el CIMSUR-UNAM. Además, se estableció un plan particular para trabajar el Q’anjob’al juntamente con los asesores y coordinadores.

c. Talleres sobre variación dialectal, documentación lingüística y atlas lingüístico. Este paso fue central para crear un terreno común y un conocimiento compartido para todo lo que implica elaborar el atlas. En este taller se establecieron los criterios comunes a seguir, la construcción del instrumento para recopilar datos, el equipo mínimo a usar, el manejo de programas, el procesamiento de datos, etc. Además, se revisó el estatus de la investigación de cada lengua para definir lo que era posible para cada lengua.

d. Construcción de la encuesta. Los datos que se incluyen en el atlas se recogieron por medio de una encuesta sobre variación dialectal que contiene dos partes: sociolingüística y gramática. La encuesta se fundamenta en tres investigaciones previas sobre variación dialectal (Raymundo et al. 2000, ALMG 2018, Mateo Toledo 1999). La encuesta la construyó el Técnico Investigador de la Comunidad Lingüística Q’anjob’al junto con los asesores. La encuesta final consta de 56 preguntas sociolingüísticas y 245 entradas sobre gramática.

e. Pilotaje y revisión de la encuesta. Antes de recoger los datos finales, se hizo una prueba piloto de la encuesta con hablantes (afines o miembros de la Comunidad Lingüística Q’anjob’al). Después de la prueba piloto, se hicieron las correcciones y revisiones necesarias a la encuesta.

f. Recopilación de datos. En la presente versión del atlas se incluyen tres lugares: San Juan Ixcoy, Soloma y Santa Eulalia. Cada lugar está representado por el habla de tres personas. Es decir, la encuesta se aplicó a 3 hablantes del Q’anjob’al en cada lugar. En cada encuesta aplicada, se llenó la encuesta a mano en papel, se grabó toda la encuesta en formato .wav (especialmente, las entradas) y se tomaron fotos de cada lugar y/o hablante con quien se trabajó. Todo esto se realizó con los permisos necesarios.

g. Organización y sistematización de los datos. El procesamiento de los datos sigue la metodología que se emplea en la documentación lingüística. Entre los puntos más importantes están los siguientes: catalogación de todo el material recogido en el campo a través de la elaboración de metadatos; corte de audios por entrada (245 entradas en total), transcripción ortográfica y fonética de cada variable (en una hoja de Excel diseñado para este propósito), descripción de cada variable (según el nivel gramatical de la variación) y análisis de los resultados obtenidos al comparar todos los datos.

h. Verificación de avances y monitoreo. Durante el proyecto, se implementaron talleres de capacitación, formación, revisión y evaluación por comunidad lingüística y a nivel general ya sea solo con los técnicos investigadores, con los asesores, entre los presidentes y todo el equipo general. En general, se desarrollaron 5 talleres de capacitación: en Huehuetenango durante el 6-7/03/2019 (temas abordados: variantes dialectales, metodología del proyecto, introducción a atlas lingüístico, equipo de grabación, etc.), en Quetzaltenango durante el 3-4/07/2019 (temas abordados: metadatos, equipo de grabación y formatos, codificación de datos, etc.), en Aguacatán, Huehuetenango del 21- 22/08/2019 (temas abordados: revisión de avances, codificación y sistematización; introducción morfología, etc.), en San Cristóbal de las Casas, Chiapas del 23-27/09/2019 (temas abordados: análisis fonético y fonológico, transcripción fonética, estructura final del atlas, etc.), y en San Pedro la Laguna, Sololá del 23-24/10/2019 (temas abordados: clases de palabras, uso del programa Praat, retroalimentación sobre análisis fonético y fonológico, etc.) A lo largo de los distintos talleres siempre se cuidó la formación del recurso humano en temas de lingüística y manejo de equipo además se aprendieron los programas necesarios para procesarla información.

i. Reuniones con asesores. La construcción del atlas contó con la asesoría constante y el apoyo en la realización del trabajo de los asesores por cada lengua y de los asesores generales. Esto garantizo la solución de problemas y calidad del trabajo durante la construcción del atlas.

j. Nuevas salidas al campo. En cada etapa del proyecto se estuvo revisando el material recopilado. En la primera salida al campo a veces se recogió información que no cumplía con lo que se buscaba, a veces las grabaciones no salieron como se esperaba, etc. Esto se corrigió con nuevas salidas al campo. Estas salidas se hicieron después de una revisión exhaustiva y detallada de una primera versión del atlas. Como el usuario notará, hay algunos datos que no se pudieron obtener, esto representa el 0.5% del total de datos, es decir el 99.5% está completo.


7. La encuesta

La variación dialectal contenida en el atlas se recogió a través de una encuesta diseñada para este propósito. La encuesta toma como base tres investigaciones sobre variación dialectal: La variación dialectal en Q’anjob’al elaborado por la Asociación Oxlajuuj Keej Maya’ Ajtz’iib’ – OKMA (Raymundo González et al. 2000), la variación dialectal del Akateko y Q’anjob’al de (Mateo Toledo 1999) y la variación dialectal y estandarización del Q’anjob’al elaborada por la Comunidad Lingüística Q’anjob’al en 2018. La encuesta diseñada para el atlas difiere de las anteriores en dos puntos. Por un lado, esta se enfoca solo en los fenómenos donde hay variación, y, por otro lado, emplea la metodología y técnicas de la documentación lingüística que no se usaron en las otras investigaciones.

La encuesta tiene dos partes: sociolingüística y gramática. La parte de sociolingüística contiene 56 preguntas y se basa en la encuesta Zapotecan Dialect Survey de Terrence Kaufman (Draft 2005- 2008). Esta parte de la encuesta buscó información sobre el hablante, idiomas en contacto en la localidad en estudio, los contextos de uso del Q’anjob’al, transmisión intergeneracional, uso de la lengua en las escuelas, iglesias, etc., entre otros puntos. Esta información da una idea general sobre la situación actual de la lengua.

La parte de gramática consta de 245 entradas e incluye variación fonológica, morfológica, morfosintáctica y léxica. La encuesta contiene 56 entradas de fonología, 119 entradas de morfología y morfosintaxis y 70 entradas léxicas. Las variaciones se retoman de los trabajos mencionados arriba. Bajo variación fonológica y morfofonológica se incluyen los fonemas /q, j, w/, el prefijo s- de tercera persona, el prefijo j- de primera persona plural, y la posesión de sustantivos que inician con glotal. Bajo variación morfosintáctica se incluye la pérdida del prefijo s- de tercera persona singular, el prefijo de primera persona plural antes de vocal, la primera persona plural inclusiva, el sufijo de categoría de verbos transitivos, los clasificadores de ‘aprecio y confianza’, los pasivos. Bajo variación léxica se explora una lista no exhaustiva de palabras/lexemas que varían desde por un sonido hasta una variación total; la lista contiene palabras de distintas categorías sintácticas (sustantivo, adjetivo, verbos, interjecciones y frases).


8. La muestra, los hablantes y área geográfica que se cubre

La presente versión del Atlas cubre San Juan Ixcoy, San Pedro Soloma y Santa Eulalia . Se planea cubrir Barillas en la siguiente etapa del proyecto, en 2020 se comienza por incluir a Santa Cruz Barillas.

Cada lugar estudiado en el atlas está representado por el habla de 3 personas adultas originarias del lugar (véase información sobre los hablantes). En los resultados se puede notar que ciertos fenómenos como el fonema /q/ puede mostrar variación entre los hablantes de un mismo lugar. Esta situación sugiere y muestra algunos puntos importantes: incluir más hablantes del mismo lugar en el futuro para entender la variación interna; se deben desarrollar investigaciones micro dialectales; y principalmente una variación no es exclusiva a un lugar, sino que muestra matices de distribución geográfica compleja. En la muestra se incluyen mujeres y hombres que entre las edades de 23 a 80 años con distintos niveles de educación formal y profesión.

La idea de representar en el atlas cada lugar investigado implicó hacer una selección de hablantes con cierto perfil. Se tomaron hablantes que hayan nacido y vivido en el lugar investigado, que sus padres sean del mismo lugar, que hablen Q’anjob’al como primera lengua. Además, se trató de hacer un balance entre hombres y mujeres, todos mayores de 40 años (excepto una hablante de 23 años), pero no se impuso restricciones sobre profesión.

Selección de hablantes
La selección de los hablantes que se entrevistaron, se realizó un mapeo de entrevistados, de acuerdo a la ubicación geográfica de cada uno, edades, la práctica del idioma, sexo. Así fue como se seleccionaron las aldeas Q’anchik’u, Pie de la Cuesta y Cabecera Municipal de San Juan Ixcoy, Aldea Yich Tenam, Caserío Yin Ch’en y Caserío Tx’ono de San Pedro Soloma, Aldea Payxa Konob’, Aldea Yich Tenam y Cantón Centro de Santa Eulalia. Así mismo, se tomó en cuenta un número de mujeres y hombres.


9. El alfabeto y algunas características del atlas

Las entradas en el atlas usan el alfabeto unificado aprobado por medio del >b>decreto 1046-87. Este consta de 30 fonemas: 25 consonantes y 5 vocales más un diacrítico ‘h’. El alfabeto es altamente moderno y cada símbolo representa un fonema, excepto el diacrítico ‘h’.

El siguiente cuadro muestra los fonemas del Q’anjob’al; cada símbolo del alfabeto práctico representa un fonema cuya correspondencia y variación se muestra en la segunda columna. Las distintas realizaciones de los fonemas se escriben en el alfabeto fonético internacional. Estas variaciones son las que se han encontrado en esta investigación y se pueden corroborar en el atlas.

Alfabeto (fonemas) Variación en AFI
b [ɓ̥],[ɓ]
ch [t͡ʃ]
ch’ [t͡ʃ’]
j [x], [h], [χ]
k [k], [kʰ]
k’ [k’]
l [l]
m [m]
n [n], [ŋ]
p [p], [pʰ]
q [q], [χ]
q’ [q’]
r [r]
s [s]
t [t], [tʰ]
t’ [t’]
tx [͡ʈʂ]
tx’ [͡ʈʂ’]
tz [t͡s]
tz’ [t͡s’]
w [w], [β]
x [ʂ]
xh [ʃ]
y [j]
, [ʔ]
VOCALES
a [a]
e [e]
i [i]
o [o]
u [u]

Los ejemplos abajo ilustran el fonema /q/. Este tiene dos realizaciones: [q] y [χ]. La escritura en el alfabeto práctico no tiene ninguna marca (y este también corresponde a una escritura fonémica porque en ningún contexto se representan alófonos). La realización fonética se marca entre corchetes cuadrados “[ ]” con el alfabeto fonético internacional. Al lado de la variación se indica el nombre del lugar donde ocurre dicha variación.

Alfabeto práctico
Winaq
Alfabeto fonético
[βinaχ, ɓ̥inaχ]
[winaq, winaχ]

San Juan Ixcoy
Soloma, San Eulalia



Los ejemplos abajo ilustran el mismo punto con el fonema /j/ en la palabra jolom ‘cabeza’.

Alfabeto práctico
jolomej/jolom
jolomej
jolomej/jolom
Alfabeto fonético
[holom, xolom]
[xolomeh]
[xolomex, holom]

San Juan Ixcoy
Soloma
Santa Eulalia

En general, el atlas contiene variables que muestran variación dialectal. Cada entrada muestra algún tipo de variación. La información sobre la variación se despliega en un mapa que contiene los municipios y comunidades investigados. A la par del mapa se encuentra información como la selección de una palabra o localidad, información sobre la variable, las isoglosas, el tipo de variación mostrada por la entrada, el audio de la entrada, la transcripción en el alfabeto práctico y fonética en los casos donde esta información es relevante. Esta información se consigna para las 245 entradas. Este también incluye información general sobre el idioma, los créditos y las instituciones que colaboran en el proyecto.

Figura 2. Mapa Q’anjob’al (CLQ’ 2019)

10. Créditos

El Atlas Lingüístico Sonoro del Q’anjob’al fue elaborado por la Comunidad lingüística Q’anjob’al en una colaboración conjunta con las Comunidades Lingüísticas Poqomam, Awakateko y K’iche’ de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala. El proyecto se desarrolló y elaboró bajo la asesoría del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Sureste) y del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR). Además, se contó con la asesoría de investigadores y hablantes expertos en el estudio del Q’anjob’al. Toda la información fue proporcionada por un grupo de hablantes y colaboradores de distintos lugares.

A continuación, enlistamos a las personas que han colaborado y trabajo en la presente versión del Atlas:

Personal de la Comunidad Lingüística Q’anjob’al:
Ana María Pablo Tercero (Presidente)
Adan Francisco Pascual (Coordinador de Programa)
Marco Antonio Antonio Mateo (Técnico Investigador)

Hablantes del Q’anjob’al que colaboraron en el proyecto:
Juana Ramos Tercero (San Juan Ixcoy)
Pascual Pablo Pablo (San Juan Ixcoy)
Pascual Bernabé Velásquez (San Juan Ixcoy)
María Simona López Lorenzo (San Pedro Soloma)
Guadalupe Juan Francisco (San Pedro Soloma)
Fernando Eustaquio Fernández Pablo (San Pedro Soloma)
Eulalia Francisco Pascual (Santa Eulalia)
Donato Virves Francisco (Santa Eulalia)
Heladio Marcos (Santa Eulalia)

Asesores lingüísticos:
Dr. Eladio Mateo Toledo (CIESAS-Sureste)
Dr. Pedro Mateo Pedro (Universidad de Maryland/Universidad Autónoma de Querétaro)
Licda. Sonia Salomé Raymundo González (Docente universitaria EFPEM-USAC)


11. Derechos de autor y formas de citar el ALISQAN

En este trabajo nos adherimos a las discusiones sobre derechos de autor, propiedad intelectual, uso justo y formas de cita que se manejan en el Archivo de Lenguas indígenas de Latinoamérica (AILLA, por sus siglas en inglés) hospedado en la Universidad de Texas en Austin. Las discusiones se encuentran en las siguientes ligas:
Derechos de autor y uso justo: AILLA. Citas: https://ailla.utexas.org/es/site/citaciones,


12. Referencias

Comunidad Lingüística Q’anjob’al. 2005. Gramática descriptiva Q’anjob’al. Guatemala: Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala.
Comunidad Lingüística Q’anjob’al. 2018. Variación dialectal y estandarización en Q’anjob’al. Guatemala: Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala. ms.
INE, Guatemala. 2018. Cuadro A7: Población de 4 años y más por idioma materno, Censo de Población y Vivienda 2018. https://www.censopoblacion.gt/explorador (2019/10/07).
Kaufman, Terrence. 1974. Idiomas de Mesoamérica (Seminario de Integración Social 33). Guatemala: Editorial José de Pineda Ibarra.
Kaufman, Terrence. 2008. Zapotecan dialect survey (Draft 2005- 2008). ms.
Mateo Toledo, Eladio. 1999. La cuestión Akateko-Q’anjob’al, una comparación gramatical. Tesis de licenciatura, Universidad Mariano Gálvez, Guatemala.
Mateo Toledo, Eladio. 2008. The family of complex predicates in Q’anjob’al (Maya); Their syntax and meaning (Tesis doctoral). Austin: Universidad de Texas en Austin.
OKMA. 2001. Maya’ chii’: Los Idiomas Mayas de Guatemala.
Guatemala: Cholsamaj.
Raymundo González, Sonia, Adán Francisco Pascual, B’alam Mateo Toledo, y Pedro Mateo Pedro. 2000. Sk’exkixhtaqil yallay koq’anej:
Variación dialectal en Q’anjob’al
. Guatemala: Cholsamaj. Richards, Michael. 2003. Atlas lingüístico de Guatemala.
Guatemala: Universidad Rafael Landívar.


13. Contactos:

Correo: qanjobal@almg.org.gt
Facebook https://www.facebook.com/CLQanjobal/